VIGENCIA DE UN GÉNERO

Existe desde siempre un anatema sobre el western que se repite continuamente desde los años 70 del pasado siglo, que afirma que el género del oeste ha muerto.  Si bien es cierto que a partir de esos años entra en barrena, comparar las películas que se realizan en ese período con las obras maestras precedentes no es equiparable.

     John Ford –maestro de ceremonias- y otros grandes directores como Howard Hawks, Anthony Mann o William Wyler -escuderos y guardianes de la esencia de este género imprescindible- fueron los artífices de la creación de un imaginario fílmico sin parangón. Sin embargo, el paso del tiempo dio lugar a una etapa sombría para un relato cinematográfico que proporcionó lustre a la historia del cine y que acompañó de manera excepcional nuestro acercamiento a la gran pantalla.

   No obstante, en las dos últimas décadas de nuestro siglo se constata un renacimiento del western, donde confluyen una serie de cintas que albergan la esperanza -real- de la regeneración de las películas del Oeste.

   A destacar esta etapa creativa dedican su esfuerzo Alberto Fijo, crítico erudito que nos ha regalado una veintena de libros a cada cual más interesante; Ruth Gutiérrez, investigadora especializada en cine y series ; y Gema Pérez, que se interesa de manera especial por la relación entre historia y cine.

   El western renacido del siglo XXI es el volumen 11 de la colección FilaSiete Libros de Cine y en el mismo los autores analizan 15 películas que recobran la épica del género y que nos devuelven su magia; son obras con las que recuperamos emociones perdidas.

   Así, recuerdan a Kevin Costner, que ya mostró su querencia por el género en Bailando con lobos (1990) y del que aquí estudian Open Range (2003), y también a Kelly Reichardt, que transita el western en Meek’s Cutoff (2010) y en la deliciosa First Cow (2019).

   Para valorar en su justa medida la calidad de este western renacido sobresalen los análisis de películas magníficas como El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007) de Andrew Dominik; El tren de las 3:10 (2007) de James Mangold; Pozos de ambición (2007) de Paul Thomas Anderson y Valor de ley (2010) de Joel y Ethan Coen.

   En resumen, El western renacido del siglo XXI es una obra de imprescindible lectura que ofrece una mirada profunda a la mítica que desprende este género. Es una mueca a su significación histórica y a su presente -muy digno- que forma parte de la mejor sintaxis fílmica del séptimo arte.John Ford estaría feliz de comprobar que los legendarios vaqueros siguen cabalgando sobre el árido territorio, dejando una estela polvorienta que impregna un trayecto inolvidable. Los horizontes lejanos acotan un espacio único donde se desarrollan historias imperecederas, que los autores recrean en este excelente trabajo.

Deja un comentario